Reunión
NEAT “Network of European Art Therapists” y Fundación de EFAT,
Federación Europea del Arteterapia, Bruselas 2018
El fin de semana del 18 al 20 de mayo se celebró la última
reunión de NEAT “Network of European Art Therapists” en la
ciudad de Bruselas. Dicha ciudad cuenta además
con la reciente fundación de la EFAT “European Federation of Art
Therapy”. En esta reunión participaron arteterapeutas de los
siguientes 26 países:
Alemania,
Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, España,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia,
Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia,
Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suecia, Ucrania.
La
reunión contó con diversos espacios de debate, aportación de ideas
y discusiones grupales entorno a la transición de la red informal en
la federación europea.
La
primera parte del encuentro estuvo dirigida a NEAT, y a la
presentación de la situación profesional de países que no se
habían presentando en ocasiones anteriores, o países que han tenido
algún cambio significativo en el reconocimiento de la profesión a
nivel nacional: Alemania, Islandia, Finlandia,
Rusia, Ucrania.
Asimismo
se ofreció diferentes presentaciones en torno a los grupos de
trabajos y a los objetivos trabajados a lo largo del año.
EL
GRUPO DE ENCUESTA,
que trabaja sobre la
situación de Arteterapia en Europa, presentó los resultados de dos
estudios pilotos de tipo cuantitativo y cualitativo, realizado con la
colaboración de estudiantes de Stengel University. Ambos estudios
se realizaron principalmente con la participación de los miembros de
NEAT. La intención de los mismos es crear unos criterios que sirvan
para elaborar una encuesta mas precisa y especializada para el resto
de arteterapeutas a nivel europeo. Dicha encuesta permitirá recoger
una muestra mas representativa de la situación profesional de los
países miembros. Para la divulgación de dicha encuesta, se contará
con la colaboración de los miembros de NEAT, quienes se encargarán
de realizar la misma, además de promover la participación a nivel
nacional.
Asimismo, se encargarán de la traducción de la encuesta en caso de
que sea necesario. Nuestra compañera Sibylle Cseri forma parte
activa de esta comisión.
EL
GRUPO DE IDENTIDAD PROFESIONAL
presentó el trabajo
realizado durante este pasado año en el cual recogió las diferentes
definiciones de la profesión del Arteterapia en los
diferentes países de Europa.
En la reunión han
presentado, de forma visual, alrededor de 39 definiciones del
arteterapia, diferenciando con colores la situación profesional del
arteterapia en cada país.
Los
países que están representados con el color amarillo tienen
reconocimiento profesional como profesión sanitaria: Inglaterra,
Letonia, Estonia y Finlandia. Por otro lado Italia, representada con
el color rosa, tiene reconocimiento profesional a nivel estatal pero
no como profesión sanitaria. El resto de países tienen
representación a través de una asociación profesional que recoge
una definición consensuada (color morado), como en el caso de España
a través de la FEAPA. Por otro lado, los países que tienen varias
asociaciones, con varias definiciones, son representados a través
del color azul.
Además,
el grupo de identidad profesional presentó una propuesta de
definición de Arteterapia para EFAT, que fue discutida y compartida
en el encuentro. Se llegó a un acuerdo para que dicha definición
representara la profesión de forma adecuada y estratégica a nivel
europeo.
El
resto de encuentro se dirigió principalmente al trabajo realizado en
la fundación de federación europea a través del GRUPO
DE TRABAJO EFAT.
Se ofreció diversos espacios de debate y discusión entorno a: la
presentación de la estructura organizacional de EFAT, el documento
de régimen interno o “by laws”, la presentación de las posibles
cuotas y de los beneficios para los futuros miembros de EFAT. Así
como otras cuestiones relativas a los comienzos de EFAT. Nuestra
compañera
Viviana
Rodríguez forma parte de este grupo de trabajo y ha participado
activamente durante este último año en la fundación de la EFAT.
En
el encuentro se proponen comités para encaminar el funcionamiento de
la EFAT, así como se debate sobre las prioridades de dichos comités,
estableciendo prioridades y tiempos de respuesta. Los comités están
creados según los objetivos sociales de EFAT y su estructura, con el
fin de alcanzar los objetivos sociales establecidos en los estatutos
de la federación.
LOS
COMITÉS DE LA EFAT son
los siguientes:
Elecciones,
Comunicación, Conferencias, Homologación, Desarrollo e Intercambio
profesional, Financiación, Investigación.
Miembros
futuros de EFAT podrán inscribirse en los diversos grupos de
trabajo según su interés personal.
LOS
OBJETIVOS SOCIALES DE EFAT
son los siguientes:
Promover
la identidad profesional del
Arteterapia
(AT) en Europa,
respetando
la diversidad cultural, social y económica, así como los
diferentes enfoques;
Proporcionar
oportunidades de
investigación
y
de
colaboración en AT y campos relacionados;
Trabajar
hacia el reconocimiento europeo y la paridad
/
remuneración justa de AT como profesión;
Representar
la
profesión de
AT
ante
las
autoridades de la Unión Europea y ante cualquier otra autoridad u
organización que se ocupe directa o indirectamente de cuestiones
relacionadas con AT.
Ofrecer
un espacio de intercambio profesional
y
de diálogo,
que
facilite
el
desarrollo de asociaciones nacionales, las
capacitaciones/formaciones
y
los
roles
profesionales;
Conocer
y promover el posible intercambio de profesionales, docentes y
estudiantes en Europa;
Promover
la
garantía
de calidad, la conducta ética y la gobernanza clínica;
Apoyar
cualquier otra actividad que pueda favorecer el logro de los
objetivos mencionados anteriormente.
LAS
INSCRIPCIONES
estarán abiertas a partir de Enero,
2019.
EFAT tendrá dos categorías de inscripción:
LOS
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE, LAS CUOTAS Y LOS ESTATUTOS DEFINITIVOS
SE PUBLICARÁN MÁS ADELANTE.
El
encuentro finalizó con el “buisness meeting” en cual se
estableció que para el año que viene se realizará un encuentro
compartido entre la estructura tradicional de las reuniones de NEAT
con la celebración de la primera asamblea de EFAT.