La semana pasada ANDART, tuvo la oportunidad de asistir a la reunión de NEAT (Network of European Art Therapists), Encuentro Internacional celebrado en Grecia.
Viviana Rodríguez González en representación de ANDART y de la FEAPA, asistió a este Encuentro Internacional teniendo la oportunidad de compartir con las demás Asociaciones de Arteterapia y conocer arteterapeutas de diferentes partes de Europa y su forma de trabajo.
Este Encuentro Internacional ha supuesto un espacio de intercambio y conocimiento del estado en que se encuentra el Arteterapia en los distintos países.
Realizadas con gran éxito las IV Jornadas de Arteterapiay Psicología los días 14 y 15 de mayo en el Centro Cívico de La Herradura (Granada)
El Teniente de Alcalde y Delegado de Servicios de La Herradura, D. Juan José Ruiz Joya ha inaugurado las IV Jornadas de Arteterapia y Psicología, que se han celebrado los días 14 y 15 de mayo en el Centro Cívico de La Herradura, bajo el lema: Arteterapia y trastornos psicosomáticos. "Cuando el cuerpo se queja”, organizadas por la Asociación Profesional Andaluza de Arteterapia, contando con el apoyo del Ayuntamiento sexitano.
El acto inaugural ha estado presidido por la Presidenta de la Asociación Andaluza de Arteterapia, Dª María del Carmen Delegado Morán; la Concejal Delegada de Cultura, Dª Olga Ruano, así como la Directora médica del Área Sur de Granada, Dª Cristina Sánchez El Teniente de Alcalde D. Juan José Ruiz Joya, tras agradecer la asistencia de todos, destacó “el esfuerzo y trabajo de Dª María del Carmen Delgado para hacer realidad estas Jornadas y también aprovechó para felicitarla por su nombramiento como Presidenta de la Asociación Profesional Andaluza de Arteterapia. El edil herradureño, en nombre, y dentro de las posibilidades del Consistorio sexitano, se comprometió “a seguir apoyando este tipo de Jornadas”, al tiempo que animó a todos, no solo aprovechar las jornadas sino además disfrutar de su estancia en La Herradura.
Por su parte, la representante de la Consejería de Salud, Dª Cristina Sánchez, después de excusar la ausencia al Delegado provincial de Salud, D. Higinio Almagro, y al Gerente del Área Sur de Granada, “por motivos de agenda”, reflexionó sobre la temática que tienen estas Jornadas de Arteterapia y Psicología y animó a continuar con este tipo de jornadas “porque viene a enriquecernos”, dijo.
Con anterioridad, la Presidenta Andaluza de Arteterapia, Dª María del Carmen Delgado Morán, agradeció los apoyos municipales recibidos a través de la Tenencia de Alcaldía y Concejalía de Cultura, así como a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía “que por primera vez participa en estas jornadas”. En este sentido, pidió a la representante de ésta que transmitiera al Delegado provincial, “que abriera las puertas a los arteterapeutas dentro de la Salud, porque estamos intentando demostrar que podemos apoyar en una serie de cuestiones médicas o de trabajo en equipo, porque lo consideramos importante” señaló.
Las IV Jornadas de Arteterapia y Psicología, que reúne a casi medio centenar de especialistas, tienen como objetivos “la divulgación de las aplicaciones del Arteterapia y otras aportaciones artísticas en el ámbito de la salud y el bienestar emocional, el intercambio de experiencias y comunicaciones entre arteterapeutas y otros profesionales, explorar y compartir diferentes estrategias profesionales ante los trastornos psicosomáticos y visualizar este tipo de trastornos, tan probablemente relacionados con el mundo emocional. En este sentido, añadió, van dirigidas a arteterapeutas, psicólogos, profesionales de la Salud, profesionales de Bellas Artes, Pedagogía, Filosofía, Psicopedagogía y, en general, a personas vinculadas a la salud, educación y a los servicios sociales; así como estudiantes del último ciclo de estas carreras, junto con artistas visuales, escritores, actores, músicos y creativos, entre otros, según recordó, Carmen Delgado .
Después del acto inaugural han arrancado las Jornadas con la conferencia marco que lleva por título: “Una emoción que a veces duele. Arteterapia como posibilidad para el reconocimiento y abordaje del malestar psíquico en menores” impartida por la doctora de la Universidad Complutense, Ana Serrano Navarro.
El programa continua, tras un coloquio, con las comunicaciones y experiencias de distintos temas como los “Síntomas físicos y conflictos emocionales”, que hablará Dª María Carmen Delgado Morán, arteterapeuta y psicóloga, además de docente máster Arteterapia UPO. Continuará otra interesante experiencia que abordará, Sonia Villar, psicóloga clínica, que tratará sobre “Detrás de los TCAs (Trastornos de la conducta alimentaria). De la presión social a la somatización del sufrimiento”. Para finalizar este apartado con una comunicación del “El escondite”, Rosa Mesa. Artista visual de Gran Canaria y que hablará sobre la Arteterapia con niños en casas de acogida, que fue premiada con el galardón de Premio Nacional a las buenas prácticas, por parte del Ministerio de Sanidad. 2015.
En la jornada de tarde, tras la comida, a partir de las 16,30 horas, se celebraron media docena de Talleres:
Taller
nº 1: "En
lo infinito de mi ser".
Dª Esther
Olivares.
Musicoterapeuta. Universidad de Málaga.
Taller
nº 2:“El
organismo herido”
(se necesita móvil y auriculares). Dª
Olga Rueda. Psicóloga
y Videoterapeuta. Madrid.
Taller
Nº 3:”Acción
corpórea, transmutación psíquica” (se
necesita esterilla o cojín).
Dª Cristina
Masini.
Psicóloga
Clínica. Madrid
Taller
nº 4:"El
papel de los medios de comunicación y la publicidad en la génesis
de la distorsión de la imagen corporal". Dª Sonia Villar.
Psicóloga
clínica. Granada.
Taller
nº 5: “MOVILIZ-arte
para SAN-arte”.
Dª Ana
Sanz. Arteterapeuta.
Málaga.
Taller
nº 6:
"Donde
termina mi cuerpo". Dª Ana Roldán. Artista
visual. Málaga
El domingo, segunda y última jornada, comenzó el programa con estas comunicaciones y experiencias:
"Relevancia
de la teoría del trauma en la cualidad sensorial del Arteterapia".
Dª Viviana Rodríguez. Arteterapeuta
y Psicóloga. Málaga.
“Elaboración
de la huella traumática psíquica y corporal: abordaje desde las
terapias creativas y psicoterapia”.
Dª Mónica
Cury,
Arteterapeuta
y Dª Cristina Masini. Psicóloga
Clínica. (Comunicación
conjunta). Madrid.
Antes de la clausura y entrega de certificados, prevista para las 14 horas, se realizó el taller de cierre que será impartido por las arteterapeutas, Dª Ana Serrano Navarro y Dª Marina Ojeda López:
“Dentro
y fuera de mí: el cuerpo y el espacio como lugares de
reconocimiento”
Las IV Jornadas de Arteterapia y Psicología están organizadas por ANDART y cuenta con la colaboración de la Tenencia de Alcaldía de La Herradura y el Ayuntamiento de Almuñécar, a través de las Concejalías de Cultura y Educación y Turismo, así como de la Delegación de Salud, Igualdad y Políticas Sociales de Granada.